Patricio Chávez, vocero de Yasunidos, afirmó hoy que no existe impedimento legal para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) devuelva las firmas que entregó el colectivo para la convocatoria a una consulta popular sobre la explotación petrolera en el Yasuní.
Chávez manifestó que este pedido se debe a la cercanía de nuevas elecciones (presidenciales en el 2017) y temen el uso que se las pueda dar. Recordó los hechos de 2014 cuando el CNE afirmó haber encontrado supuestas firmas falsificadas, “de las cuales solo ocho fueron presentadas públicamente”, agregó el vocero del colectivo.
Dijo que el CNE es una de las instituciones más desprestigiadas del país y que por eso el objetivo es poner las rúbricas a buen resguardo. La solicitud fue presentada por el abogado Julio Cesar Trujillo, asesor jurídico del colectivo, el pasado 6 de mayo.
Yasunidos pide la devolución de las 757.623 firmas que en el 2014 entregaron para ser calificadas para la convocatoria a una consulta popular sobre la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní.
El 8 de mayo de ese año, el CNE descartó el pedido de consulta del grupo por haber encontrado varias inconsistencias en las rúbricas que no alcanzaron el número necesario para convocar al plebiscito.