El relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, acompañará a Ecuador en el proceso de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), así afirmó César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, quien participó en la audiencia sobre Situación de Derechos a la Libertad de Expresión y Libertad de Prensa en la región, en el marco de la sesión 167 de la CIDH, en Bogotá, Colombia.
Organizaciones sociales como el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) de Perú y Venezuela, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia y la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) de Ecuador, expusieron hoy la situación por la que atraviesan sus naciones.
Ricaurte afirmó en el Ecuador ha disminuido la confrontación contra la prensa, ya que en el gobierno del presidente Lenín Moreno existe más «tolerancia», justificó. No obstante, resaltó que la deuda pendiente es la reforma a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC).
Además, dijo que las exposiciones de los países de la región también se centraron en el acoso a través del internet, que es frecuente en Venezuela y Ecuador. En este último, a través de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) que ha sido utilizada para vigilar a la sociedad civil, a los periodistas y líderes políticos de oposición. “No hay información hasta este momento para decir que ese aparato de vigilancia ha sido desmontado. Eso es algo que todavía nos debe el actual gobierno”, expresó el Director de Fundamedios.
Ante esta situación aseguró que solicitó a la CIDH que se haga un seguimiento sobre la libertad de expresión en internet, ya que los gobiernos utilizan estrategias para limitar la misma.
Finalmente, Ricaurte lamentó la actitud de un comisionado de la CIDH, quien se mostró más interesado por conseguir una definición académica de la independencia de los medios de comunicación, que por información urgente como la de periodistas exiliados, medios cerrados o acosados. “En la CIDH no se espera que un comisionado no escuche, que no valore la información que se está entregando y pone en el banquillo de los acusados a los medios, a las víctimas. Eso es algo que no debemos permitir, determinó.
Escuche el audio completo: