Juan Carlos Calderón, director de la revista digital Plan V, contó hoy sobre los últimas investigaciones que ha publicado en su medio. De ellas destacó el informe titulado “El festival de la reversión de frecuencias” donde se explica cómo desde mayo de 2015, la Agencia de Control y Regulación de las Telecomunicaciones (Arcotel) empezó estos procesos a más de 300 emisoras de radio y TV, aunque no en todos los casos ha llegado a resolver la reversión.
La Arcotel ha argumentado en sus resoluciones que la renovación de frecuencias en el 2004 a unas 300 emisoras de radio y TV fueron hechas por una “autoridad no competente”, es decir la Supertel. El listado de frecuencias a revertir está basado en el resultado del Informe definitivo de la Comisión para la Auditoría de Frecuencias de Radio y Televisión, del 18 de mayo del 2009.
El informe, hecho en colaboración con Fundamedios, muestra que aunque las reversiones se dan por la misma razón jurídica, en algunos casos la Arcotel inicia el proceso de reversión y en otras lo archiva. ¿Cuál es la razón de estas diferencias? La autoridad no ha respondido hasta el momento.
Radio Democracia y la UNP ha denunciado ser víctimas de estas acciones.