
Foto: www.excelsior.com
En el primer programa del año continuamos generando conciencia ambiental en “Sinfonía de la Naturaleza”.
Pero ¿Qué entendemos por educación ambiental? Lo entendemos como un proceso en el cual las personas comprenden las relaciones de interdependencia que tienen con su entorno, a partir de la reflexión y conocimiento de su realidad.
En este programa conversaremos con estudiantes de enfermería del Instituto Libertad de la ciudad de Quito, los cuales se han organizado con el fin de implementar un proyecto sobre el manejo responsable de la fauna urbana.
Jefferson Herrera, Michelle, Mireya, Grace y Joselyn son estudiantes de enfermería que vinculan su profesión con la pasión que sienten por los animales.
Estos cinco estudiantes conformaron hace dos meses una organización llamada COEPPA, Concientización y Educación Para la Protección Animal. La organización ha tenido buenos resultados llevando a cabo diversas actividades entre las cuales se encuentra la recolección de alimentos para la fauna urbana abandonada en las calles y muchas otras.
En la ciudad capital existen varios antecedentes sobre diversas organizaciones que trabajan en pro de la fauna urbana, los jóvenes de COEPPA se suman a las mismas.
Un claro ejemplo de estas iniciativas es el convenio firmado el jueves 2 de octubre del 2014 en el salón protocolario del Municipio de Quito. A este evento asistieron las autoridades de la capital, gremios en pro de los derechos animales, universidades y organizaciones que acordaron cooperar institucionalmente para fortalecer el control de la fauna urbana.
Para este fin se creó URBANIMAL, una entidad que integra a todos los miembros de este convenio. Se espera que a través de estos acuerdos y el fortalecimiento y la creación de organismos como COEPPA este 2015 se un año de resultados positivos para la fauna urbana de nuestra ciudad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]