Fundamedios publicó esta semana la investigación titulada Los decretos 16 y 739: ¿Simples mecanismos para disolver organizaciones? Allí revela que al menos 445 organizaciones se han disuelto en los últimos años. Esta información es parte de una serie de temas relacionados con los Decretos 16 y 739, que ha difundido la ONG. Creados con el objetivo de regular a las organizaciones, ahora estos decretos pretenden ser elevados a ley.
En su investigación, Fundamedios describe cómo estas disposiciones presidenciales se han convertido en trabas legales para la sociedad civil. Por eso acudieron a seis ministerios, de los cuales solo Ambiente, Inclusión Social y Educación entregaron la información. Entre los tres, el número de disoluciones alcanza las 445.
Rocío Carpio, periodista y activista de Fundamedios, recalca que ese dato solo corresponde a tres carteras de Estado. Pero las organizaciones se registran en 28 ministerios y secretarías, lo que hace suponer que el número es mayor. «Además el que se hayan disuelto de forma voluntaria no necesariamente quiere decir que sea así. Las organizaciones tienen que cumplir con demasiados requisitos para su legalización».
Otro hallazgo de la investigación es que con los decretos se debía implementar una plataforma de registro de las organizaciones -RUOS por sus siglas- a través de un portal web. Pero a la fecha, este registro tienen inconsistencias y sus datos se contradicen con la información enviada por la Secretaría de Gestión de la Política.
«Estaríamos entonces frente a dos decretos que hoy están próximos a convertirse en el Código Orgánico del Sistema de Participación Ciudadana y Control Social, los cuales básicamente han desvirtuado su supuesta razón de ser original para convertirse en un mecanismo de disolución de organizaciones de la sociedad civil, ya que, como pudimos constatar, es lo único que realmente funciona y se aplica de tales reglamentos», concluye. Lea la investigación completa aquí.