
El radiodifusor Diego Oquendo (Radio Visión), junto a Gonzalo Rosero (Exa-Democracia) presentaron sus preocupaciones al Cordicom. Foto: Michelle Oquendo/Twitter
Álvaro Rosero, director de radio Exa (Democracia), informó hoy en Rayuela Radio sobre la carta que entregó esta emisora, junto con Radio Visión, al Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información (Cordicom).
Los dos medios pidieron esta mañana que se respete sus derechos, una vez que se conoció que podrían perder sus frecuencias. Fundamedios alertó de esta posibilidad, pues según los resultados de la primera parte del concurso de frecuencias, medios con larga trayectoria se verían afectados.
En diálogo con Rayuela Radio, Rosero explicó que los medios privados están en franja desventaja. «Tenemos las de perder porque se nos está negando ese 20% que la ley (de Comunicación) nos reconoce, pero en cambio se le asignan 15 puntos a los medios comunitarios en un puntaje de 100, donde 86 de ellos se definen con base en una fórmula matemática absurda planteada por el Cordicom donde para tener el puntaje más alto, perfecto, el medio de comunicación debía comprometer el 100% de su parrilla para cumplir con ciertos requisitos de contenidos», argumentó.
En su opinión, radios tradicionales críticas se enfrentan a reglas de juego difíciles de sortear y hay riesgo de que pierdan su frecuencia. En la carta, los radiodifusores Gonzalo Rosero y Diego Oquendo presentaron diez consultas y un exhorto al Cordicom a cumplir con la Ley de Comunicación.
Álvaro Rosero mostró su desacuerdo con que hayan competido medios privados con comunitarios. «A los comunitarios no se les puede pedir la estructura empresarial que tiene un medio privado, pero las acciones afirmativas que tomaron la Arcotel y el Cordicom nos ponen en franca desventaja a los medios privados respecto a los comunitarios. Intentaron resolver esto de una manera demasiado simple: otorgando puntaje extra a los comunitarios con lo que garantizan su victoria en el concurso».
Según la Ley de Comunicación, añadió Rosero, dispone que privados concursen entre privados y comunitarios entre comunitarios. «Eso era lo lógico y lo legal».
Finalmente agradeció el trabajo de Fundamedios y su intento de transparentar este concurso, que «de público y transparente no ha tenido nada», remató.