A continuación las noticias más importantes sobre libertad de expresión del Ecuador y del mundo:
Medio año ha transcurrido desde que la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (Arcotel), a través de dos resoluciones, dispuso la terminación de las frecuencias temporales de Televicentro, canal 11 en Guayaquil, y la repetidora de RTS en Quito. El argumento fue que el plazo de autorización de estas frecuencias concluyó en la primera fase del apagón analógico, por lo que el organismo procedía a suspender “inmediatamente” la emisión de señal abierta y dejar de operar dichas repetidoras.
El Gobierno se distancia de las propuestas de reforma a la Ley de Comunicación, planteados desde varios grupos, que surgieron aprovechando el llamado al Diálogo Nacional, convocado por el presidente Lenín Moreno. El secretario de Comunicación Álex Mora afirmó ayer que es “momento de entrar a un proceso de revisión, muy fino” que se hará en la mesa de Acuerdo por la Información, pero lamentó que quieran convertir esta “posible revisión en las prioridades del Gobierno”.
El 13 de agosto de 2015 se realizó uno de los paros nacionales más grandes de la historia reciente, en el que la policía nacional aprendió a 7 ciudadanos de la provincia de Pastaza que fueron denunciados por “ataque y resistencia”. Seis de ellos han recuperado la libertad por medio de indultos presidenciales.