Gabrielle Esteban, coordinadora general del colectivo Sentimos Diverso, dijo hoy que su organización estará vigilante del cumplimiento de la reparación simbólica para los 41 niños abusados en la Academia Aeronáutica “Mayor Pedro Traversari” (Aampetra), ubicada en el sur de Quito.
Esto después de que ayer la Corte Constitucional negara la acción de protección extraordinaria a Aampetra. Tras el fallo, la institución educativa deberá colocar una placa con la leyenda “en memoria de las víctimas de abuso infantil en el sistema educativo”, en el aula donde un profesor atentó contra el pudor de 41 estudiantes de entre 10 y 11 años de edad. Lea todo el caso en Sentimos Diverso.
“Es un precedente judicial para el país y para las instituciones educativas. Las reparaciones son medidas que buscan sanar la heridad de alguna forma”, dijo Esteban en Rayuela Radio. Contó que ante la nula posibilidad de que el agresor pague los USD 10.000 a cada víctima, como está en la sentencia, la Fiscalía pone énfasis en este tipo de reparaciones simbólicas.
“Estos abusos pueden continuar si no hay un reconocimiento. No es algo casual, puede ser sistemático”, agregó. Cree que es importante reconocer que en las instituciones educativas hay violencia sexual y es necesario enfrentarla. “¿Cómo la sociedad no se ha dado cuenta que 41 estudiantes han pasado momentos muy difíciles?”, se preguntó.