El especialista en medicina interna de la clínica Pichincha y del hospital Carlos Andrade Marín, David Larreátegui, habló sobre la importancia de conocer cómo se transmite el virus del ébola, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo.
Según la Organización Mundial de la Salud, este virus tiene una tasa de letalidad que puede llegar al 90%. El brote surgió en el 2013 en África occidental y sigue propagándose por Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria.
El ébola, que causa una muerte por hemorragia interna, se transmite principalmente por fluidos corporales (orina, saliva, sangre y sudor). Las personas que viajan a África son quienes deben tener mayor precaución y evitar el contacto con personas en áreas rurales y hospitales. De igual manera, recomendó el médico, se debe usar guantes y mascarilla y tener cuidado con las secreciones y objetos cortopuzantes.
Una vez que el virus ingresa al cuerpo humano tiene contacto directo con las células endoteliales lo que causa una ruptura de los vasos arteriales del cuerpo y provocando a su vez una hemorragia. Cuando el paciente ha presentado la fiebre hemorrágica, sus opciones de vida son menos del 1%, afirmó el experto.
«Nuestro país está bastante preparado como para recibir un infección al menos en los hospitales de tercer nivel» por lo que este virus podría ser tratado y aislado «al menos en los hospitales públicos», concluyó el experto. En Ecuador no se ha reportado ningún caso.