Investigación periodística revela caso de esclavitud en Ecuador
Rayuela Radio contactó a periodistas que se encuentran en Babahoyo, Portoviejo y San José de Chamanga (Esmeraldas). Estos dos últimos poblados fueron devastados por el terremoto en Ecuador. Sus testimonios son dramáticos.
Allen Panchana, periodista y director del programa Visión 360, desde Portoviejo, una de las ciudades devastadas por el terremoto.
- “El panorama es devastador. La avenida Pedro Gual, en el centro financiero de Portoviejo, es un lugar donde uno no puede transitar. Todo ha sido reducido a escombros”.
- “El edificio del IESS que ocupaba una manzana entera está reducido a escombros, ladrillos”.
- “Hay olor a muerte, los cadáveres están en descomposición. Uno puede inferir que este proceso se acelera por los 26 a 28 grados de temperatura. El alcalde Agustín Casanova admitió las deficiencias en el rescate y reconoció que esta emergencia supera cualquier capacidad de reacción para un desastre”.
- “Los organismos de socorro no se dan abasto. Los saqueos han continuado. Hay cientos de familias en la calle, en el exaeropuerto Reales Tamarindo se han instalado carpas”.
- “El alcalde Agustín Casanova también dijo que superan los 100 muertes solo en Portoviejo. Tiene muchos reportes de personas atrapadas”.
- En Portoviejo, sus edificaciones son bastantes vetustas. Son 50 edificios gravemente afectados, 25 colapsaron totalmente.
Jorge Perea, desde en San José de Chamanga, en la provincia de Esmeraldas. Chamanga es un punto fronterizo entre Esmeraldas y Manabí y población vecina de Pedernales, el epicentro del terremoto.
- “San José de Chamanga y Muisne son los puntos más afectados. No hay luz, se han caídos los postes”.
- “El 80 por ciento de las viviendas se vinieron abajo. La gente duerme al filo de la carretera o duerme debajo de los mismos escombros”.
- “El poblado no cuenta con el servicio de agua potable. No tiene ni cómo cocer sus alimentos. Hay 150 efectivos policiales y también ayudan en brigadas médicas”.
Guido Bricho, periodista y director de Aldia.ec, desde Babahoyo, la ciudad más afectada en la provincia de Los Ríos:
- “Hay 50 casas destruidas totalmente, 89 con problemas estructurales y en total 197 personas damnificadas. No hay heridos ni víctimas. Hay 37 familias albergadas. En total 600 personas han sido afectadas en la provincia”.
- “Los kioscos de los vendedores ambulantes fueron retirados de sectores con estructuras afectadas. Hay 2.300 uniformados en las calles”.
- “Ha llegado ayuda humanitaria, sobre todo desde Guayaquil, la ciudad más cercana”.