María Paula Romo sobre sanción a Ruptura: Es una pena de muerte
María Paula Romo, dirigente del movimiento Ruptura 25, afirmó que por más que se los retire de una papeleta de votación, no los callarán.
María Paula Romo, dirigente del movimiento Ruptura 25, afirmó que por más que se los retire de una papeleta de votación, no los callarán.
Natasha Rojas, directora del MPD de Pichincha, rechazó la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) de eliminar el registro a ese movimiento.
Marco Guatemal, vicepresidente de la Ecuarunari, habló sobre los resultados la caminata contra la Ley de Aguas, pese a la campaña de desprestigio.
Santiago Guarderas, afirmó que enmendar la Constitución es “meterle la mano a los derechos de los ciudadanos”.
Según Verónica Montúfar, coordinadora de la ISP-Ecuador, la caminata contra la Ley de Aguas fue un espacio para discutir temas acerca de los derechos laborales.
El asambleísta Andrés Páez, del movimiento CREO, presentó el pasado 1 de julio una queja contra 19 medios de comunicación
Patricio Donoso, asambleísta por (CREO), afirmó que no es “ético” que se pretenda cambiar la Constitución para intereses políticos.
Pablo Dávalos, catedrático universitario, alertó que el proyecto de Código Monetario, plantea un cambio total de las reglas que definían todo el sector monetario y financiero del país.
Delfín Tenesaca, dirigente indígena y uno de los líderes de la denominada caminata por la vida, el agua y la democracia, informó que luego de 10 días de marcha llegaron a Quito alrededor de 1.500 manifestantes.
Benito Bonilla, del colectivo Yasunidos, calificó como “burla a la ciudadanía” que el Tribunal Contencioso Electoral haya negado sus recursos de apelación y aclaración.