¿Cómo opera el “fantasma” González en Nicaragua?
Al empresario mexicano se lo conoce en Nicaragua como el “zar de la televisión” porque posee alrededor de 9 frecuencias de TV y 15 o más frecuencias de radio.
Al empresario mexicano se lo conoce en Nicaragua como el “zar de la televisión” porque posee alrededor de 9 frecuencias de TV y 15 o más frecuencias de radio.
Carlos Correa, mejor conocido como Calú y director del programa, dijo que es un premio compartido porque muchos medios se sumaron a este proyecto, uno de ellos Rayuela Radio.
Roberto Aguilar, periodista y autor del blog Estado de Propaganda, cuestionó hoy la venta del diario quiteño El Comercio al empresario mexicano Ángel González.
Gonzalo Marroquín, director de la revista Crónica de Guatemala y expresidente de la SIP, manifestó su preocupación por la venta del diario quiteño.
Así se manifestó Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
El dirigente histórico indígena Delfín Tenesaca cuestionó duramente la decisión del Gobierno de poner fin al comodato de la sede de la Conaie en Quito.
César Monge, presidente Nacional del Movimiento CREO, habló sobre los 17 procesos que el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, le sigue.
Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, comentó sobre el autorregistro de las organizaciones de la sociedad civil, que realizó la SNGP.
Vicente Albornoz, economista y catedrático de la Universidad de las Américas (UDLA), hizo un análisis en sobre la economía en la Navidad.
El poeta, narrador y periodista independiente Jorge Olivera Castillo habló sobre la reapertura de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.