Jorge Rodríguez: «Sabíamos que Pólit estaba en la lista Odebrecht»
El integrante de la Comisión Cívica Anticorrupción cuestionó que el Frente, creado por el Gobierno, esté conformado en un 80% por funcionarios y exfuncionarios.
El integrante de la Comisión Cívica Anticorrupción cuestionó que el Frente, creado por el Gobierno, esté conformado en un 80% por funcionarios y exfuncionarios.
La ONG publicó la investigación titulada Los decretos 16 y 739: ¿Simples mecanismos para disolver organizaciones? Creados con el objetivo de regular a las organizaciones, ahora estos decretos pretenden ser elevados a ley.
A Mauricio Alarcón, abogado y director de Proyectos de Fundamedios, le sorprende que se quiera someter a la legislación nacional a los proveedores de redes sociales como Facebook y Twitter.
El analista Gonzalo Ortiz Crespo destacó el tono conciliador y la apertura al diálogo del presidente Lenín Moreno. Agregó que en su primera intervención como Primer Mandatario no se destacó como buen orador.
Esas serán las líneas de trabajo del asambleísta nacional por CREO. En diálogo con Rayuela Radio, el legislador dijo que desde la bancada opositora no se buscará «emprender una vendetta política».
«Se trata de defender los derechos humanos, la democracia y la vida de los hermanos venezolanos», dijo Eduardo del Pozo. Con la muerte de un joven de 25 años, el número de víctimas durante las manifestaciones en Venezuela aumentó a 52 este martes.
En esta semana ha trabajado en frases como: “Por la disminución en la recaudación de impuestos hemos perdido cerca de USD 955 millones”, que resultó ser falsa. Hasta el momento llevan 20 afirmaciones del Mandatario saliente que han sido revisadas.
Santiago Villarreal, director del colectivo, espera que con las reformas al Código de la Niñez «no se siga fomentando la disputa de los hijos». Piden que este Código se alinee con la Constitución, cuyos artículos 69 y 83, mencionan la corresponsabilidad coparental.
Juan Auz, asesor legal de la ONG Terramater, explicó los alcances de las recomendaciones que hicieran los Estados a Ecuador, en el último Examen Periódico Universal, sobre pueblos indígenas.
Marcelo Espinel, de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, explicó las recomendaciones que hicieran los Estados a Ecuador en relación a la independencia de la justicia.