“La enmienda a la Comunicación es una manera de controlar la opinión pública”
Dos periodistas y un abogado insistieron en que la comunicación es un derecho y no puede ser regulado por el Estado.
Dos periodistas y un abogado insistieron en que la comunicación es un derecho y no puede ser regulado por el Estado.
Después de conocerse la sentencia contra uno de los implicados en el caso, Alexandra Romo insistió en las negligencias en las investigaciones.
Un radiodifusora, un jurista y el director de la SIP coincidieron en que la comunicación es un derecho y el Estado no puede quedarse con la titularidad del mismo al reducirlo a servicio público.
Esta obra que luego de la exitosa primera temporada a inicios de año, vuelve por segunda vez con un proceso de recomposición actoral.
Cecilia Mosto consideró que el presidente electo Macri planteará paso a paso sus decisiones para convencer a una parte importante de la población.
Jesús M. Pérez, analista especializado en conflictos armados, explicó el contexto en el que se desarrolla el conflicto sirio y los recientes ataques a Francia.
David Borja Segura, estudiante de la UTE, desapareció el martes 27 de octubre del 2015 en las calles Mariana de Jesús y 10 de Agosto, cerca de las 23:00.
El periodista entrevista a los personas más relevantes del país en su programa 24/7 de La República.
Mauricio Hernández se fue de México en busca del sueño americano –y lo consiguió del lado más inesperado de la frontera.
Este es un proyecto desarrollado por Marlon Nazate, artista emergente nacido en Tulcán, que nos cuenta sobre el estreno de esta obra.