Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, confirmó hoy que la marcha de la dignidad que saldrá desde Zamora con destino a Quito será para defender la vida y las libertades.
“La marcha tiene dos grandes líneas: por la vida (es decir) defender la tierra donde cultivar, el agua, ir contra la ley de minería. Y la otra línea son las libertades. Por la libertad para organizarnos con fines pacíficos, para expresarnosmos, por la libertad de poner manifestarnos en las calles”, dijo el dirigente indígena en diálogo con Rayuela Radio.
La caminata saldrá desde Tundayme, en Zamora, el próximo 3 de agosto hasta llegar a Quito entre el 12 y 13 de ese mes para confluir con el paro nacional que ha sido convocado por distintos sectores sociales. “La idea es unificar luchas, tanto de los trabajadores como de los campesinos, los indígenas”.
Consideró que en esta ocasión hay un escenario distinto para esta movilización. “En las últimas semanas se ha dado un despertar de los sectores no organizados, de los que no tienen ninguna filiación política, de la gente de a pie que ha salido a la calle”, explicó. Y se refirió a las marchas de 2012 y 2014 cuando, según Pérez, había indiferencia por parte de la ciudadanía.
“Es necesario articular estas luchas, la idea es empatar con el paro nacional”, dijo Pérez y espera que la Conaie ratifique la convocatoria.